Comparativa de flashes de strobist actuales – I
Mediante este artículo en el blog quiero abordar una comparativa de flashes de strobist actuales debido a que algunos de vosotros me habéis preguntado via e-mail anteriormente.
El problema principal a la hora de elegir un flash de strobist no es el precio, ni la disponibilidad, tampoco suele ser un motivo determinante la cantidad de funciones disponibles. Los problemas con los que se encuentran algunos fotógrafos aficionados y/o amateurs a la hora de elegir un flash de strobist suele ser la desinformación o el desconocimiento.
Por este motivo me muestro colaborador cuando me preguntáis via email acerca de que flash comprar. Si lo pensamos friamente, argumentar la compra de un flash es un tema relativamente complejo a la vez que entretenido. En resumidas, tiempo que resto a otras tareas.
Con esta comparativa de flashes tipo cobra pretendo aclarar conceptos a tener en cuenta para que afines tu olfato de comprador compulsivo. Vamos a ver si lo consigo.
Sin embargo, antes de comenzar, me gustaría comentarte que no es tanto el flash sino los accesorios de strobist los que te ayudarán a crear fotografías iluminadas creativas, o no. No te preocupes, a este toro lo cogemos por los cuernos otro día.
¿Qué quieres conseguir con tu flash?
Es importante reflexionar acerca de lo que quieres conseguir con el flash en cuestión. Un flash manual no puede funcionar nunca en modo automático o TTL.
Un flash de strobist con un zoom mínimo por encima de 18mm no expondrá bien los bordes de una foto realizada con un objetivo gran angular, un Tamron 10-24mm por ejemplo.
¿Te interesa el modo de exposición con flash Multi o modo estroboscópico?
Que potencia o número de guía necesitas. ¿A que distancia del objeto te encontrarás?
¿Te resulta interesante disponer de un flash que cubra 180 o 200 mm? ¿En serio? Personalmente, jamás he expuesto una fotografía con flash a esa distancia focal. Me encantan los triggers.
¿Tienes que utilizarlo en sesiones donde realices tantos disparos que sería recomendable utilizar alimentación externa? También podrías utilizar esta clavija de conexión para alimentación externa para reducir el tiempo de reciclaje del flash.
Si estás buscando un flash con función master flash que te permita sincronizar sin cables otras unidades delegadas en modo esclavo wireless ya serás un usuario avanzado y necesitarás un flash con funciones avanzadas.
El flash Metz 52 AF-1 cubre esta y otras funciones avanzadas, además se controla mediante una pantalla táctil y tiene un tamaño parecido al Canon 430EX-II superando a este en funciones y en potencia.
Por si fuera poco puedes comprarte el Metz 52 AF-1 e irte a cenar una pizza por el precio del Canon 430 EX-II. Tentador ¿Verdad?
En base a todo lo anterior y teniendo en cuenta que puedes estar incluso mas confundido que antes de comenzar a leer vamos a simplificar un poco las cosas, o al menos, a intentarlo.
Para ello voy a tratar de simplificar los flashes de strobist en tres grupos, en este artículo lo haré de esta manera, mientras que en los que están por venir ampliaremos los grupos en base a la funciones.
Flashes con funciones básicas:
En este grupo encasillaremos todos los flashes económicos o no cuyas funciones sean básicas. Por tanto será el grupo de flashes de strobist básicos. El objetivo de este artículo no es el de repasar todas las opciones disponibles en el mercado sino el de comparar algunos de ellos.
Las funciones y características pueden variar en dependencia del fabricante del flash, sin embargo podríamos decir que esta será la gama baja de los flashes que fabrique cada marca. Vamos a ver algunos de ellos:
Flashes básicos de fabricantes japoneses o europeos:
- Nissin Di 466
- El flash Nissin Di 466 incluye 4 modos de flash. Flash TTL, flash manual y esclavo óptico en modos S1 y S2. A pesar de ser un flash básico de Nissin ya incorpora las funciones de esclavo óptico. No funciona a alta velocidad HSS.
- Canon Speedlite 270 EX-II
- Este flash básico de Canon puede funcionar en modo ETTL y ETTL-II. También lo puede hacer en modo esclavo. La ventaja frente al anterior es que funciona en modo HSS.
- Nikon SB N-7:
- El Nikon SB N-7 es parecido al flash anterior de Canon. Permite utilizarse en modo i-TTL y en modo manual. El fabricante no especifica si puede sincronizarse en modo HSS.
- Metz 24 AF-1 Digital:
- El Metz 24 AF-1 es el flash más básico de Mecablitz. La ventaja frente a los 3 anteriores es el sistema de destellos continuados propio de Metz que hace las veces de luz de modelado.
Flashes básicos de fabricantes chinos:
- Yongnuo YN 460 II:
- El flash YN 460 II funciona tan solo en modo manual. La ventaja que ofrece frente a los flash anteriores es el precio. Sin embargo no permite trabajar en modo TTL.
- Yongnuo YN 468 II:
- Este flash de Yongnuo es el mas económico de este fabricante que incorpora el modo TTL. La ventaja frente a los flashes japoneses es el precio. Pero también incluye una función propia de flashes de gama media/avanzados. Se trata de la función de flash estroboscópico. También dispone de sincronización en modo esclavo óptico S1 y S2.
- Yongnuo 560EX:
- El Yongnuo YN 560EX está por encima de todos los anteriores teniendo en cuenta que es un flash desarrollado para utilizarse de una manera distinta a los anteriores. Por un lado, el contacto de la zapata basado en un solo pin convierte a este flash en compatible con todas las marcas. Por otro lado, en modo esclavo wireless puede utilizarse en modo ETTL, ETTL-II e i-TTL. También puede sincronizarse en los modos ópticos S1 y S2. Incluye la función avanzanda flash multi o estroboscópico.
Flashes de strobist de gama media:
El grupo de flashes de strobist de gama media es mucho mas complicado ya que algunos fabricantes difieren rotundamente en las funciones que ofrecen sus flashes. Tenemos algún fabricante europeo y japonés que incluye funciones propias de flashes avanzados en esta gama y ni que decir de los fabricantes chinos. Los fabricantes de flashes chinos están dispuestos a romper el mercado especialmente en esta gama de flashes.
Tan notable es este hecho que Nikon ha lanzado el SB-700, un flash que incorpora la función flash maestro. Metz ya lo hizo hace tiempo mejorando además la interfaz con el Metz 52 AF-1, algo que simplifica mucho el uso.
Entre medio de esta gama y la anterior encontramos otros flashes cuyo público no está tan definido. Nos guiaremos por los flashes japoneses.
Comparativa de flashes – Metz 52 AF-1
Comparativa de flashes de strobist, en la imagen una foto del Metz 52 AF-1 para Nikon realizada para un review publicado en esta web de fotografía © Sebastián Cueva.
Flashes de gama media japoneses y europeos:
- Flash Metz 52 AF-1
- El flash Metz 52 AF-1 se desmarca por completo de la competencia en este sector. No solo ofrece todas las funciones de los demás fabricantes (exceptuando los chinos) sino que además lo hace con una función muy avanzada el flash en modo maestro TTL. Por otro lado ofrece también una función propia de Metz, la luz de modelado.
- Flash Canon 430 EX-II
- El flash Canon 430 EX-II incluye todas las funciones de la gama media de flashes. Sin embargo, encuentro a faltar el modo estroboscópico y el bracketing de la exposición con flash. Unas funciones que entiendo necesarias en esta gama de flashes. Por otro lado, un flash montado en la zapata de la cámara permite disparar flashes esclavos en modo wireless Canon o compatibles con Canon, aunque no hace las veces de master flash.
- Nikon SB-700:
- El Nikon SB-700 es un flash de última generación. Ya incluye la función master flash y unos cuantos mm más de lo normal en cuanto alcance del zoom. Todo bien en este flash excepto la potencia máxima. Un número de guía propio de flashes básicos.
- Flash Sigma EF 610 DG SUPER
- El sigma EF 610 DG Super tiene una potencia superior a los flashes anteriores. Muy superior a la del SB-700, medianamente superior a la del 430 EX-II y no tan superior al Metz 52 AF-1 en este sentido. Por contra, no puede utilizarse como flash maestro, algo que si pueden 2 de los flashes anteriores.
- Nissin Di 700, Nissin Di 866 MK-II y Nissin Di622 MK-II:
- Nissin es el fabricante de flashes japoneses que más productos introduce en este gama. Por un lado el Di 866 Mk-II que incluye todas las funciones de los flashes avanzados. Por otro lado el Di 700 que está un paso por debajo de su hermano en algunas funciones y un paso por encima en otras. Serio conflicto a la hora de decantarse por uno u otro.
Y algo menor en funciones el Di622 MK-II, un flash que ha formado parte de mi mochila durante bastante tiempo, el mejor flash secundario para sincronizar como esclavo (wireless u óptico), 0 fallos, siempre funciona, un todoterreno al que tan solo le falta el HSS.
Flashes de gama media de fabricantes chinos:
El mercado de flashes chinos no para de crecer. Parecen tener el “how to”. Enumerar todos los flashes chinos de gama media se hace complicado ya que incluso fabricantes míticos como Vivitar han pasado “vender” unidades de flashes casi idénticas a algunas chinas. Lo mismo han hecho otras marcas que no venden cámaras réflex ¿Un buen margen para empresas con cierto prestigio?
¿Te suena la frase todos estos productos los hace el mismo chino? Bien, es una opinión personal. Hay decenas de modelos de flashes de gama media que parecen haber salido del mismo vientre. Le cambio la botonera a este modelo, le incluyo flash maestro a este otro, y a este último le pongo un zoom motorizado de hasta 180mm de alcance.
De nuevo me parece mucho mas acertada la política de Yongnuo, puede que porque he probado ya unos cuantos flashes de este fabricante. Aunque personalmente opino que están implementando mejoras en cada modelo nuevo. Esta es la política de calidad que a mi me gusta. Especialmente las gamas EX para arriba ya que superan las funciones de flashes de gama media.
Flashes de gama media Yongnuo:
- Yongnuo YN 500EX:
- El YN 500 EX puede funcionar en modo esclavo TTL, en modo manual, modo estroboscópico, sincroniza a la 1a y 2a cortinilla y tiene un número de guía GN 53, exactamente igual que el Metz 52 AF-1. Es posible además dispararlo en esclavo óptico (esto es posible en todos los Yognuo probados). La única pega de este flash es la sensibilidad de los botones.
- Yongnuo YN 565 EX:
- El YN 565 EX es muy parecido al anterior, tan solo que es un flash con un TTL polígamo. Es posible dispararlo en esclavo ETTL-II e i-TTL independientemente del modelo que te hayas comprado (Canon o Nikon). También mejora la cantidad de funciones personalizables y tiene un número de guía máximo de 58.
- Yongnuo YN 568 EX y YN 568 EX-II:
- Este flash es el buque insignia de Yongnuo. La versión EX no incorpora el modo de flash Maestro pero la versión EX-II si que lo incorpora. El YN 568 EX-II tiene todas las funciones propias de los flashes japoneses incluyendo la dualidad del modo esclavo TTL propio de Nikon y propio de Canon. Una dualidad que me parece fantástica.
Flashes de strobist de gama alta:
En posteriores artículos veremos otros flashes de strobist, no solo hablaremos de los flashes de strobist de gama alta o con funciones muy avanzandas sino que también trataremos de aportar mas detalles acerca de cuales son las funciones y como se utilizan, o para que sirven. Se entiende que son productos destinados a fotógrafos expertos por lo que es interesante desmarcarlos de los flashes mencionados en este artículo del blog.
El propósito de este artículo y los siguientes es poner un poco de orden a toda esta colección de flashes con funciones fantásticas e innumerables que te suenan a chino, especialmente si eres un usuario inexperto en este tipo de productos. Por otro lado, si tienes alguna duda acerca de cualquiera de los temas mencionados en este artículo te ruego que no me escribas un mail, entiendo que es mucho mejor compartir esas dudas y respuestas en abierto para que otras personas con las mismas dudas que las tuyas se pueda beneficiar.
Si tienes alguna duda utiliza el formulario de comentarios.
Precios de esta comparativa de flashes:
Precio Metz 52 AF-1 en España
Precio Metz 52 AF-1 internacional
Precio flash Canon 430 EX-II en España
Precio Canon 430 EX-II internacional
Precio Nikon SB-700 en España
Precio Nikon SB-700 internacional
Precio flashes Nissin en España
Precio flashes Nissin internacional
Estimado Sebastián,
He leído varios de tus reviews, en concreto el del flash Metz 52 AF-1 Digital. Finalmente, me he convencido para comprarlo, ya que podré usarlo como maestro en mi Nikon D5100, que carece de master controller para flash.
Me estoy iniciando en la fotografía y me empiezo a interesar por la iluminación strobist.
En concreto he leído tu review de los disparadores Yongnuo YN-622C. Estoy pensando en adquirir los Yongnuo YN-622N para Nikon, pero me queda la duda si son compatibles con el Metz 52 que me he comprado.
Es decir, me gustaría poder disparar el Metz con los triggers de Yongnuo de manera inalámbrica.
¿Sabrías decirme si ambos son compatibles?. No encuentro información sobre compatibilidad por ningún lado. Otra opción que había pensado era comprar un segundo flash YN-565EX y controlarlo como esclavo desde el Metz como maestro.
Gracias por adelantado, un saludo cordial,
Martín
Hola Martín,
Te felicito ya que el Metz 52 AF-1 digital es una muy buena compra. Además en Amazon está ahora mismo a un precio muy bueno, 199€ si no me equivoco:
Metz Mecablitz 52 AF-1 Digital – Flash con zapata para Nikon, negro
Respecto al controlador remoto lo tienes un poco mas complicado. Nikon tiene una peculiaridad y es que los controladores o triggers no puede realizar ajustes desde el menú de la cámara así que necesitas un disparador que sea capaz de hacer esto si tu idea es controlar la potencia y ajustes del flash desde la cámara.
El Yongnuo YN 622 C es un disparador fantástico, funciona muy bien. El problema es que al no tener pantalla lcd los ajustes de los flashes sincronizados en modo esclavo los vas a tener que hacer directamente en el flash. En mi opinión este hecho es una carencia de Nikon (ya que canon si que tiene un menú propio para estos temas). Así pues, entiendo que el YN 622 no es todo lo funcional que debiera en el caso de Nikon.
Por suerte existe otro disparador que si es capaz de realizar estas tareas para Nikon, se trata del Pixel King Pro. El caso es que este disparador falla sincronizando algunas veces 1 de cada 5 según unas pruebas que realicé para Nikon y que puedes ver aquí:
Test Pixel King Pro para Nikon
De todas maneras has de saber que es posible disparar flashes nikon o para nikon de manera inalámbrica con el Yongnuo YN 622 N pero que los ajustes los tendrás que realizar individualmente en cada unidad de flash que sincronices en el caso de Nikon.
El Pixel King Pro lo puedes adquirir en la tienda donde he realizado el review, el precio es muy razonable. Puedes decirles que vas de mi parte.
Un saludo,
Sebas