Low key en fotografía de arquitectura
Anteriormente había escrito un artículo acerca de como conseguir un lowkey en retratos y siguiendo la línea de ese artículo hoy toca hablar de como conseguir un low key en fotografía de arquitectura.
Voy a omitir repetir las explicaciones que ya escribí en su día en el artículo anterior, donde hablaba de esta misma técnica para aplicarla en un retrato. Si lo que estás buscando es información precisa respecto a esta técnica de iluminación te remito a mi artículo lowkey en retratos.
A diferéncia que en la entrada anterior el protagonista de este low key es un edificio, y para conseguir esta foto utilicé una serie de ajustes ya accesorios que detallaré al final del escrito.
Voy a tratar de ir por partes y explicar lo que hice para conseguir este low key de la Torre Mapfre.
Hora y día de la toma de la foto
Esta foto fué tomada a las 18:02 h de la tarde el 7 de Junio de 2012. Era un día despejado, con el permiso de algunas nubes que entraban en escena a ratos. Teniendo en cuenta estos datos, se puede intuir que era un día bastante luminoso con lo que el low key de la foto se consiguió configurando el equipo para subexponer a propósito.
Edificio fotografiado
El edificio fotografiado es la Torre Mapfre, situado muy cerca del puerto olímpico de Barcelona. La fachada que se muestra en el low key de ejemplo que acompaña a este artículo es la que apunta hacia el Hotel Arts.
Equipo utilizado para tomar la foto
El equipo utilizado para realizar esta foto en clave baja fué un cuerpo de cámara de la marca Canon gama gran público, junto con un objetivo Canon 55-250 milímetros F4-5.6 con estabilizador de imagen.
Como accesorios a este equipo básico utilicé dos filtros que me ayudaron en gran medida a subexponer este edificio para conseguir la clave baja que buscaba. Utilicé un filtro circular de densidad neutra de 58 milímetros de la marca Kenko modelo ND8 que reduce en 3 pasos la apertura de diafragma. El otro filtro utilizado fué un polarizador circular de 58 milímetros de la marca Hama que también colaboró en el resultado final avivando los colores y modificando la luz de la escena.
Ajustes de la cámara y datos exif
Ajusté la apertura de diafragma en F14, junto con una velocidad de exposición de 1/125 segundos y una distancia focal de 70 milímetros. La velocidad ISO fué ajustada en un valor de 400. Esta foto no tiene ningún ajuste posterior en post-edición.
Conclusión de este low key de ejemplo
Los ajustes configurados en mi equipo fotográfico sumados a la interacción de los filtros utilizados para subexponer a propósito consiguieron este low key de ejemplo. Si tenemos en cuenta que disparé a F14 y en filtro de densidad neutra resta 3 pasos esto sería igual que tomar la foto con una apertura de diafragma de F20. Teniendo en cuenta el uso del polarizador casi podemos asegurar, (no tengo datos que lo demuestren), que reduciamos un paso mas de diafragma. El uso de este último filtro y la sensibilidad ISO modificaron notablemente el aspecto del color de la foto.
Ejemplo de low key en fotos de arquitectura

Fotografía de arquitectura realizada con la técnica de iluminación conocida como low key o clave baja. Edificio fotografiado, la Torre Mapfre de Barcelona. Foto realizada por el fotógrafo de arquitectura Sebastián Cueva. © Todos los derechos reservados.
¿Quieres ser el primero en enterarte del próximo artículo?
Suscribete a mi feedburner y recibiras un correo electrónico anunciando la publicación del próximo artículo. Servicio gestionado por Google, libre de spam.
Deja una respuesta