Yongnuo YN-622C – Manual para dummies
Despues de realizar un test del Yongnuo YN-622C me he sentido como Pedro Picapiedra perdido en la ciudad de Nueva York en la actualidad.
El equipo de sincronización para flashes de Yongnuo te ofrece la posibilidad de controlar todos los ajustes que tu equipo tenga como disponibles, y, como estoy acostumbrado a trabajar con otros conjuntos de triggers de gama económica me sentí un poco dummie en algún momento.
Es por ello que voy a tratar de escribir un pequeño manual del YN-622C, para quitarme el complejo de Pedro Picapiedra. Si os fijáis, mi apellido bien prodría ser de la misma cantera el marido de Wilma… Ahí queda esa cuña xD
La idea principal del manual para dummies:
La idea principal de este manual para dummies acerca del uso del Yongnuo YN-622C es evitar que tú puedas sentirte en la misma situación.
Me pongo en la tesitura del fotógrafo que apenas ha comenzado a tomar fotos en modo manual y buff… Se me caé el mundo encima.
Como ideas secundarias hay unas cuantas. Como sincronizar a alta velocidad tus flashes, configuración de canales y grupos, bloqueo de la exposición con flash, bracketing de exposición con flash, compensación de exposición con flash, sincronización de flash a la segunda cortinilla, etc.
Si ves que me he olvidado de algo y quieres saber como, puedes preguntar directamente escribiendo un comentario. De momento no me he comido a nadie que haya comentado, ni siquiera a los trolls.
La idea todavía mas principal de este manual acerca del YN-622C:
Que lo utilices, que lo disfrutes, que lo compartas y que te lo descargues para utilizarlo cuando quieras.
Con la intención de que domines el dispositivo de sincronización y tomes el control sobre el strobist.
Después de esta declaración de intenciones acerca del manual de uso para dummies del Yongnuo Yn-622C vamos al lio.
Lo primero que harás para utilizar el YN-622C:
Parecerá una obviedad pero no me lo voy a saltar. Monta un transceptor en la cámara una vez le hayas puesto pilas, recueda que sirven las recargables que utilizas para tus flashes.
Después monta un flash en el otro transceptor y situalo sobre una superficie estable, o róscalo en tu trípode.
Enciende primero tu cámara y despues los transceptores, en el último paso y suponiendo que hablamos tan solo de un flash remoto enciende el flash.
Accede al menú de control de flash de tu réflex:
Ahora ya me he puesto en el papel de un canonista, si eres tu cámara es de otra marca busca las similitudes.
Accede al menú de control del flash y en el siguiente menú elige la opción ajustes del flash externo.
Si te devuelve un mensaje de error del tipo “Esté menú no se puede mostrar…” comprueba que todos los dispositivos están encendidos (incluido el flash).
Selección del modo del flash:
Ahora que estás dentro del menú te da como primera opción modo de flash elige entre ETTL-II, ETTL, Flash Manual o Flash Multi. O a través de las opciones que ofrezca tu equipo.
Suponiendo que seguimos teniendo un flash, dos transceptores y un cuerpo réflex dale un click al primer botón de la izquierda del emisor para seleccionar el canal uno y haz lo mismo con el receptor.
Repite el paso con el primer botón de la derecha para seleccionar el grupo.
Selecciona la sincronización de obturación:
En principio se te deberían de mostrar tan solo las opciones 1ª cortina y Alta velocidad para la sincronización de velocidad de obturación y flash.
Si lo que quieres es sincronizar a la segunda cortinilla primero tendrás que buscar la opción ajuste inalámbrico y desactivar la función inalámbrica. Ahora vuelve a sincronización del flash y verás que ya está disponible la opción 2ª cortina para sincronizar el flash.
Yongnuo YN-622C – Wireless flash triggers

Contenido del Yongnuo YN-622C fotografiado con iluminación en clave baja para acompañar a este manual de uso del sincronizador © 2013 Sebastián Cueva. Por favor no utilices esta foto en tu blog sin mi permiso.
Bracketing de exposición:
Como tercera opción en el equipo probado aparece FEB o lo que es lo mismo, Bracketing de la exposición con flash. Utiliza el cursor hacia la derecha para seleccionar los intervalos en pasos del bracketing que desees.
Compensación de exposición con flash:
Como cuarta opción del menú aparece compensación de la exposición con flash ¿Este punto es mas fácil verdad? Simplemente compensa la exposición a placer.
E-TTL II Evaluativa o promedio:
Dos modos de medición del ETTL-II. Consulta el manual de tu cámara ya que este punto es parecido al tipo de medición de la escena sin flash, y, deberías de conocerlo.
Selecciona el zoom:
Comprueba que tu flash llega a la posición de zoom que selecciones y elige a tu criterio. Tienes como opción el modo de zoom automático y en este caso el zoom del flash deberia moverse conforme tu aumentas o disminuyes la distancia focal.
Bloqueo de la exposición:
Antes de disparar ¿Estás apuntado a un objeto y quieres prenscindir del fondo? En ese caso busca el botón FEL o lo que es lo mismo, bloqueo de la exposición con flash. Si tu cámara no tiene ese botón busca un donde aparezca el símbolo *. Este ajuste es para cada foto que quieras tomar.
Resetea el flash si algo falla:
Si ves que tu flash no obecede a algunos ajustes y a otros si es probable que haya memorizado ajustes manuales y estos se hayan quedado en la memoria del flash. La prioridad es siempre al flash, así que sería mejor que lo resetearas.
Basta con sacar las pilas del flash durante mas de 1 minuto.
Si hay problemas resetea los triggers:
Si resulta que directamente el flash no reconoce las funciones es probable que tengas que resetear el YN-622C. Simplemente quita las pilas durante al menos un minuto y comienza de nuevo.
El resto de funciones:
Si has seguido las instrucciones del menú habrás podido comprobar que me he dejado algunas opciones por explicar. Esto es porque se trata de un manual para dummies acerca del uso de estos triggers de alto rendimiento.
¿Alguna duda?
Si tienes alguna duda acerca del uso de estos triggers puedes preguntar. Deja tu comentario y te respondo en cuanto pueda.
Precio YN 622 Canon y Nikon Internacional
Precio YN 622 Canon y Nikon España
Hola compañero, fenomenal tutorial. Lo he seguido al pie de la letra pero me sucede lo siguiente:
Equipo: 6D + Speedlite 580 EX II + Set YN-622C.
Configurado para HSS y cuando paso de 1/180s la imagen se queda oscurecida por debajo! No hay forma de subir la velocidad sin que esté sincrono las cortinillas con el flash. Estoy muy enfrascado aquí.
Muchas gracias de antemano.
Hola Kiko,
Gracias.
Vaya chasco, no? Tener un buen equipo y no poder utilizar una función determinada, muy útil por cierto.
Vamos a ver, yo tuve que resetear los triggers YN622C en una ocasión (cuando realizaba las primeras pruebas), después de eso los sincronizadores no me han vuelto a dar problemas. Los sigo utilizando a menudo y también en modo alta velocidad.
He leido algo en ojodigital acerca de la sincronización de la 6D con flashes de Yongnuo, pero no es tu caso, tu estás utilizando uno de Canon de gama alta.
Yo he probado estos sincronizadores con los siguientes flashes, Canon 430EX-II, Nissin Di622 MK-II, Yongnuo 500EX, Yongnuo speedlite 568EX-II y por último, una vez he leído tu comentario me he apresurado en probarlo también con un flash Gloxy TR-985 que todavía estoy testeando. Y en todos los casos me funciona la sincronización de la exposición con flash a alta velocidad.
Quizás lo que podrías hacer es lo siguiente. Asegurarte de que el flash no guarda en memoria ajustes realizados en el mismo flash mediante las teclas del flash, en ese caso el flash manda y el sincronizador no puede modificar ese ajuste. Pasa a ser controlado directamente por el flash.
Por otro lado, te recomiendo hacer un reset del sincronizador no vaya a ser que se haya atascado. Tanto el menú de tu cámara, como el sincronizador, como tu flash son de gama alta e incluyen un montón de ajustes que pueden generar algún conflicto entre si si nos despistamos en algún punto.
Y otra cosa, supongo que no estarás montando el flash sobre el transceptor que te hace las veces de emisor, verdad? En ese caso te va a dar problemas siempre, pasa a convertir todos los equipos en gama B y aquí las funciones son limitadas.
Otra cosa que debes evitar es situar cualquier modificador de luz delante de los transceptores, en este caso la comunicación falla, especialmente si tienes activado el haz de ayuda al autoenfoque, o en tu caso la profundidad de campo.
Así te recomiendo montar un transceptor en la zapata y otro como zapata del 580EX-II despues de haber reseteado todas las unidades. Selecciona mientras reseteas en el menú de la cámara la opción borrar todos los ajustes del flash externo también para prevenir.
Una vez hayas resetado todo (y estes seguro del reset) comprueba que puedes controlar todos los ajustes del flash desde el menú de la cámara, FEB, FEL, FEC, sincronización a 1a cortinilla y a alta velocidad, zoom, etc… Ten en cuenta que para acceder a la sincronización a la segunda cortinilla has de desactivar el modo inalámbrico.
Si no te deja sincronizar a alta velocidad de este modo prueba desactivando el modo inalámbrico, el software de cada dispositivo es un misterio que solo los ingenieros conocen, quien sabe?
Si por último, no te deja hacer nada de esto prueba utilizado el modo master de la cámara para disparar el flash teniendo este en modo esclavo a alta velocidad. En caso de que no te deje el problema no es del sincro sino de la sincronización de la 6D.
Como última opción y como consejo canalla puedes acercarte a una tienda física donde vendan estos triggers de alto rendimiento preguntas por las compatibilidades, te llevas la 6D y el 580 EX-II y lo pruebas in-situ. Quizás hemos olvidado algo que está impidiendo sincronizar a alta velocidad.
P.D: Me tomo la libertad de enviarte un correo.
Si quieres el manual del YN622-C en español lo puedes encontrar aquí: http://foto321.com/attachment.php?id_attachment=14
Suerte!